Mostrando entradas con la etiqueta EAFIT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EAFIT. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2013

Campamento de Verano en Emprendimiento 2013


SÉPTIMO CAMPAMENTO DE VERANO EN EMPRESARISMO

Universidad EAFIT Medellín-Colombia.


Por tercer año consecutivo, durante los días 20, 21 y 22 de marzo del año 2013 un grupo de docentes de la PUCESE conformado por la Econ. Roxana Benites y el Ing. Gimmy Jácome asistieron la VII campamento de verano en empresarismo, el objetivo primordial del programa fue el de contribuir al fortalecimiento de las capacidades emprendedoras e innovadoras en cada una de las regiones de los países participantes, a través de la socialización de experiencias en los ámbitos académicos y empresariales.



El grupo estuvo compuesto por profesionales de la rama emprendimiento de varias universidades
colombianas, de la PUCE-Quito, de la UTPL, de la Unversidad del Perú, la Santa María de Chile y de la Ciudad del Saber en Panamá. Es importante destacar que en esta oportunidad nos acompaño la Prefecta de la Provincia de Esmeraldas, Ing. Lucía Sosa de Pimentel, la Coordinadora del GADPE, Maria Luisa Tenorio y la Directora de Fomento Productivo del GADPE, Cecibel Hernández.



Las acciones más concretas que se desarrollaron durante las jornadas fueron: 

*       Identificar metodologías y técnicas de creatividad acordes al desarrollo del proceso creativo en los jóvenes universitarios, haciendo posible la generación de ideas de alto valor.
*      Exponer los elementos claves al momento de conformar equipos de trabajo altamente efectivos y la manera de abordar dicho tema desde las unidades de emprendimiento.
* Presentar experiencias de universidades nacionales e internacionales en el campo del emprendimiento y la innovación.

*  Socializar iniciativas y casos de ideas que se han transformado en proyectos de alto reconocimiento, por la labor de sus emprendedores y el aprovechamiento de las oportunidades que el medio les brinda.

*      Presentar los principales aspectos relacionados con el intra-emprendimiento o emprendimiento corporativo y la manera en que empresas colombianas e internacionales lo han implementado.

*      Exponer el potencial de las herramientas que brinda el marketing digital para el mundo del emprendimiento.

*      Presentar la Escuela de Verano de la Universidad EAFIT y sus cursos, especialmente los vinculados con el tema de emprendimientos innovadores latinoamericanos.





lunes, 28 de mayo de 2012

GIRA EMPRESARIAL A MEDELLIN


Como una experiencia sin precedentes para la PUCESE, del 21 al 27 de mayo de 2012 se realizó la Gira Empresarial de los alumnos de las escuelas de Administración de Empresas y Contabilidad, en total fueron 19 personas las que conformaron la comitiva.



Esta salida es el fruto de la estrecha relación entre la Escuela de Adminsitración, Finanzas y Tecnologías EAFIT de Medellín Colombia y la PUCESE. En general, estuvo matizada por muchas enseñanzas positivas que es necesario comentar:


En primer lugar el recorrido por EAFIT, una universidad con vocación hacia el emprendimiento y que ha sido certificada en calidad educativa tanto en Colombia como internacionalmente. Cuenta con espacios colaborativos, donde fluyen los saberes de todas las carreras formando profesionales abiertos al mundo. Actualmente han firmado un convenio con la empresa de tecnologia HP, que ha radicado sus oficinas en el edificio de tecnologías de EAFIT, lo que ha permitido avanzar en estas líneas de investigación. EAFIT tiene como una de sus fortalezas que fue creada para que los perfiles de sus egresados se ajusten a la realidad empresarial e industrial de Medellín.


En un segundo momento nos encontramos con viejo amigo de la PUCESE, Jorge Mesa quien nos dió una asesoría personalizada sobre varios proyectos de los estudiantes quienes comentaron sus proyectos de grado, que en muchos de los casos se ajustan a las empresas familiares que desean hacer desarrollar a nivel local.



Como parte de la agenda planteada, se visitó la empresa pública Metro de Medellín, donde desde la parte de comunicación, desarrollo organizacional y talento humano nos contaron porque es una experiencia exitosa y que sirve de modelo a seguir para otros sistemas de movilidad como es el metro de Lima.

En el holding NUTRESA, nos recibieron en una de sus empresas Nacional de Chocolates (con sus marcas JET, Jumbo, Chocolisto.. entre otras) donde nos mostraron sus procesos productivos, lo más interesante fue el modelo de Responsabilidad Social Empresarial, que se aleja de lo asistencialista y se ha concentrado en generar un empoderamiento de los beneficiarios y de su efecto multiplicador, de tal forma que esta nueva forma de concebir la RSE da un resultado sostenible en el tiempo.

Como apoyo a una de las investigaciones de las estudiantes de la escuela de Administración, Katty Jimenez, visitamos una cooperativa de confecciones, donde son mujeres cabezas de familia quienes se han asociado y hoy están vendiendo toda su producción a una empresa internacional de ropa íntima LEONISA.

En CORPAUL, una fábrica de elaboración de medicamentos y protesis observamos los procesos productivos, lo más importante su modelo de negocios diversificado para hacer sostenible su proyecto asistencial de Salud.


En PROANTIOQUIA, visualizamos en ecosistema de emprendimiento que tiene el departamento de Antioquia, donde Medellín ha logrado una ventaja competitiva gracias a su cultura de emprendimiento y a la apertura al díalogo de lo público y lo privado, esta institución lleva 35 años promoviendo el desarrollo de la región para Colombia y el mundo entero.



Todas las experiencias vividas fueron fundamentales para fortalecer el aprendizaje en aula de los estudiantes de la universidad, así como nos generó grandes ideas para enriquecer la cátedra desde la óptica de los docentes que acompañaron al grupo Econ. Roxana Benites, Ing. Orlin Alava, Ing. Cristina Cervantes y Econ. Alexandra Bautista.



jueves, 22 de diciembre de 2011

CONFERENCIA SOBRE EMPRESAS SOCIALES




·     Este 28 de Septiembre de 2011, nos visitó del profesor Mario Vargas de la universidad EAFIT de Medellín Colombia, quien dictó la conferencia "EMPRESAS SOCIALES: de la Filantropía a la Autonomía" en la sala Euskadi.

Mario Enrique Vargas Sáenz, Directivo de la universidad EAFIT, Responsable del Campus de Llanogrande y de EAFIT SOCIAL. PhD en Filosofía, Magister en Administración de Negocios, MBA, Especialista en Relaciones Industriales, Alta Gerencia y Finanzas. Docente Universitario y consultor organizacional en temas de gerencia e innovación social. Profesor invitado de la Universidad de Verona en temas de Economía del Desarrollo; coordinador de postgrado en temas de Gerencia Social, formación de sujetos políticos y desarrollo local de la Universidad EAFIT.

CAMPAMENTO EMPRESARISMO EAFIT-MEDELLIN

Durante la semana del 12 al 17 de abril de 2011, un grupo de docentes de la PUCESE  (Roxana Benites, Antonio Paliz, Alexandra Bautista y David Rodriguez) asistió al IV Campamento en Empresarismo en la universidad EAFIT en Medellín Colombia . Durante este campamento se trataron temas como la innovación, la innovación abierta, las incubadoras de empresas, la creación de redes  y el ecosistema de negocios para generar emprendimiento.

Los asistentes fueron los encargados de las escuelas y facultades de Administración de varias de las universidades colombianas, así como del área de incubación de empresas y de emprendimiento de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad San Ignacio de Loyola del Perú, con quienes llegamos a grandes acercamientos a realidades diferentes caracterizadas por un mayor grado de desarrollo en lo que se refiere a emprendimiento.


Los conferencistas todos personas con mucha experiencia en el campo de la innovación, facilitación y generación de empresas como el Subsecretario de Emprendimiento, Camilo Montes, Director de Emprendimiento de EAFIT, Jorge Mesa, Emprendedor de INNOVA Julian David Sánchez, Cámara de Comercio de Antioquia, Carlos Gonzalez, en fin más de 12 ponentes muy versados sobre los temas.

De esta experiencia surgen varias ideas de aplicación en la PUCESE como : La creación de los cursos abiertos de emprendimiento, la retribución académica de los emprendimientos que van surgiendo en la universidad, transferencia hacia colegios de la localidad, apoyo a las PYMES familiares y su apoyo en el relevo generacional y quizás lo mas destacable la construcción de casos de emprendimiento propios para como insumo para el fortalecimiento académico de la carrera de Ingeniería Comercial.

Todas las experiencias vividas ha generado el compromiso de promover desde nuestras realidades la creación de emprendimientos dinámicos e innovadores porque son los que realmente pueden dar el salto en la brecha de desarrolllo de nuestros países.

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL CAMPAMENTO DE VERANO EN LA CIUDAD DE TRENTO - ITALIA

Quienes participaron

     Los participantes de la Summer School en gran parte provinieron del grupo de la Especialización en “Gerencia de Entidades de Desarrollo Social” y Maestría en Gerencia de Empresas Sociales para la Innovación Social y el Desarrollo Local, de EAFIT (Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología – Medellin).

  Los participantes fueron seleccionados de distintas iniciativas e instituciones locales de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú. Y España. Profesionales con procedencia del mundo de la Administración Publica y del tercer sector interesadas a los temas del desarrollo local.

Partners del Proyecto

       CENTRO PARA LA FORMACION A LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL- CFSI

       Es una organización dedicada a mejorar el conocimiento y las capacidades de los sujetos empeñados en la cooperación internacional.  Constituida en 2008 por la Provincia Autónoma de Trento, la Federación Trentina de la cooperación, la Fundación Opera Campana de los Caídos, la Universidad de los Estudios de Trento

       OCDE-LEED de Trento para el Desarrollo Local

       Forma parte del programa LEED de la OCDE ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO ECONÓMICO.  Nació en el 2003 por iniciativa del Consejo General de la OCDE, el gobierno Italiano y la Provincia Autónoma de Trento. Hasta hoy el centro ha publicado más de 40 diagnósticos, guías y manuales y se han beneficiado del Programa de Capacity Development del Centro, alrededor de 6500 responsables de desarrollo local y profesionales del sector.  34 Países socios, sede Paris, Francia.

       EAFIT- Escuela de Administración, Finanzas y Tecnología

Metodología

       La metodología muy práctica y dinámica, donde a partir de la lectura de las experiencias de desarrollo local trentino y de las regiones socias de América Latina se llegó al encuentro directo con algunos de los testimonios mas importantes, con el objetivo de emprender un proceso de intercambio entre las realidades territoriales involucradas.

       La presentación de unos enfoques teóricos, medidos con casos concretos, aportaron a la construcción progresiva de unos mapas de actores, recursos, rubros y relaciones existentes entre ellos, así como las acciones y políticas implementadas.

       Este trabajo logró poner en relieve luces y sombras, problemas y oportunidades de los sistemas territoriales de pertenencia.

       Durante el curso que se realizó, alternativamente, en aulas frontales y discusiones, grupos de trabajos, ejercitaciones y visitas de campo a las experiencias más exitosas del territorio trentino.

Temas Tratados

  En el espacio de 10 días de trabajo se abordaron:

       Comunidad y desarrollo local: construyendo cohesión social y sostenibilidad

       El Capital Territorial

       El sistema del cooperativismo trentino

       Innovación y capital social

       Cohesión y Territorio

       Finanzas y Desarrollo local

       Participación colectiva, negociación y gobernanza

Conceptos trabajados            

  Simultáneamente se trabajó en la construcción de conceptos:

       Empresa social

       Redes de Actores

       Planificación Estratégica

       Knowledge Management

       Desarrollo de Habilidades

Alianzas y acuerdos establecidos

  1. Réplica en el territorio, para desarrollo de capacidades y gestión del conocimiento.
  2. Posibilidad de establecer el Máster en Desarrollo Local
  3. Red de contactos a través de la plataforma de la OECD
  4.  Alianzas estratégicas de intercambio entre docentes y estudiantes: Universidad Católica del Perú, PUCESE y EAFIT (Posible visita de Mario Vargas, EAFIT SOCIAL a Esmeraldas)

Conclusiones

  Gran oportunidad para crecimiento profesional

  Permitió trabajar en temas de mucha actualidad

  Establecer alianzas y acuerdos

  Intercambio de experiencias

  Promoción de la imagen de la PUCESE, que se debe fortalecer en este y otros espacios