domingo, 7 de abril de 2013

Campamento de Verano en Emprendimiento 2013


SÉPTIMO CAMPAMENTO DE VERANO EN EMPRESARISMO

Universidad EAFIT Medellín-Colombia.


Por tercer año consecutivo, durante los días 20, 21 y 22 de marzo del año 2013 un grupo de docentes de la PUCESE conformado por la Econ. Roxana Benites y el Ing. Gimmy Jácome asistieron la VII campamento de verano en empresarismo, el objetivo primordial del programa fue el de contribuir al fortalecimiento de las capacidades emprendedoras e innovadoras en cada una de las regiones de los países participantes, a través de la socialización de experiencias en los ámbitos académicos y empresariales.



El grupo estuvo compuesto por profesionales de la rama emprendimiento de varias universidades
colombianas, de la PUCE-Quito, de la UTPL, de la Unversidad del Perú, la Santa María de Chile y de la Ciudad del Saber en Panamá. Es importante destacar que en esta oportunidad nos acompaño la Prefecta de la Provincia de Esmeraldas, Ing. Lucía Sosa de Pimentel, la Coordinadora del GADPE, Maria Luisa Tenorio y la Directora de Fomento Productivo del GADPE, Cecibel Hernández.



Las acciones más concretas que se desarrollaron durante las jornadas fueron: 

*       Identificar metodologías y técnicas de creatividad acordes al desarrollo del proceso creativo en los jóvenes universitarios, haciendo posible la generación de ideas de alto valor.
*      Exponer los elementos claves al momento de conformar equipos de trabajo altamente efectivos y la manera de abordar dicho tema desde las unidades de emprendimiento.
* Presentar experiencias de universidades nacionales e internacionales en el campo del emprendimiento y la innovación.

*  Socializar iniciativas y casos de ideas que se han transformado en proyectos de alto reconocimiento, por la labor de sus emprendedores y el aprovechamiento de las oportunidades que el medio les brinda.

*      Presentar los principales aspectos relacionados con el intra-emprendimiento o emprendimiento corporativo y la manera en que empresas colombianas e internacionales lo han implementado.

*      Exponer el potencial de las herramientas que brinda el marketing digital para el mundo del emprendimiento.

*      Presentar la Escuela de Verano de la Universidad EAFIT y sus cursos, especialmente los vinculados con el tema de emprendimientos innovadores latinoamericanos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario