Emprendiendo en proyectos productivos
Sábado, 17 de Noviembre de 2012
Durante una semana se entregó las herramientas básicas para emprender en la creación de una microempresa y cómo convertirla en exitosa a través de las conferencias virtuales que se conectaron más de 120 países.
La ‘Semana Global del Emprendimiento’ consistió en entregar charlas motivacionales, así como lineamientos de cómo emprender en la creación de empresas sin recursos; también se realizó la exposición de experiencia de empresarios nacionales e internacionales como han surgido y se mantienen.
Asimismo, se hizo la exposición de trabajos de emprendimientos de estudiantes de los colegios como de la Incubadora de Empresas de la Universidad Católica de Esmeraldas.
Dulces tradicionales
La casa abierta se realizó en el patio de la Universidad, donde se ubicaron más de 20 stand. Alexandra Bautista, de la Universidad Católica, refirió que se expusieron proyectos de los alumnos que están emprendiendo en pequeñas empresas.
Un ejemplo de esto es Lucía Ríos Ayoví, del proyecto Jóvenes Emprendedores, quienes ofrecían en la casa abierta dulces tradicionales que están industrializados, pero no se encuentran todavía en el mercado local.
Otro de los ejemplos del trabajo de emprendimiento fue el que desarrolló Juan Pablo Beltrán Baque, quien asesoró a un grupo de estudiantes de colegios para que formen una empresa de venta de picaditas y dulces denominada ‘Cositas ricas’.
Ver enlaces: |
http://www.lahora.com.ec/secciones/show/Vida%20Social/907
Muchos éxitos y logros relevantes para la Carrera de Administración. Cuando fui profesor de en la PUCESE fui muy apoyado por las autoridades lo cual, me permitió crecer como profesional y ser humano junto a los y las estudiantes.
ResponderEliminarActualización de conocimientos, oportunidad de participación en eventos de especialización, actividades sociales y culturales siempre fueron parte de mi agenda.
Jhonny Villafuerte